Distintas intervenciones sobre la importancia de la Convivencia Escolar se realizaron en las distintas jornadas. El equipo de Convivencia Escolar, entregó también palomitas al final de la jornada. Agradecemos a los profesionales de Integración Escolar que se sumaron a la celebración de este día.
En el Día de la Convivencia Escolar, los estudiantes trabajaron en el diseño de acuerdos de Convivencia que recogieran sus principales desafíos e inquietudes. Agradecemos el excelente trabajo realizado.
Ayer se realizaron las votaciones para elegir a los representantes de las tres jornadas en el Centro de Estudiantes. Agradecemos a los vocales de mesa que hicieron un excelente trabajo y la alta participación de votantes, además del profesor Javier Miranda, que coordinó este proceso. Felicitamos también a Isidora Barrientos (mañana), Cristian Acevedo (tarde) y Álvaro Barriga (vespertina).
Hoy se están realizando las votaciones para la elección de los representantes de las distintas jornadas al Centro de Estudiantes de la fundación. Agradecemos la activa participación de los vocales y votantes.
Los estudiantes del Primer Nivel A y B visitaron la Pinacoteca de la Universidad de Concepción para recorrer el mural Presencia de América Latina. En esta actividad, organizada por el profesor de Historia, José Rivera, nos acompañó también la encargada de vinculación de la Oficina de Apoyo a la Comunidad Educativa de la Municipalidad de Chiguayante, Marcela Carvajal.
Ayer se inició la premiación a los cursos ganadores de las Olimpiadas de Matemáticas. Felicitamos al Segundo Nivel D quien logró el primer lugar de los cursos vespertinos.
Con microcuentos de los estudiantes de las distintas jornadas celebramos el Día del Libro en nuestra fundación. Agradecemos el excelente trabajo y la gestión de las profesoras de Lenguaje, Paola Merino y Génesis Silva.
La directora de nuestra Fundación, Nivia Henríquez y la coordinadora del Programa de Integración Escolar (PIE), Carolina Gálvez, participaron en una nueva reunión de la red de Educación para Jóvenes y Adultos (EPJA). Esta actividad se realizó en el Seremi de Educación y tuvo por objetivo, entregar orientaciones para la contratación de servicios a través del Mercado Público. (Fotografías: Seremi de Educación del Bío Bío)
Felicitamos a los estudiantes que participaron en el Taller de Alfabetización Digital realizado en nuestra fundación. Esperamos seguir apoyando y acompañando la práctica de estas tipo de habilidades.
Con la entrega de semillas de distintos productos, además de imanes, celebramos el Día Internacional de la Tierra en nuestra fundación. Agradecemos el trabajo de la profesora Ciencias Carolina Ramírez, quien junto a los estudiantes prepararon esta propuesta.
Apoyar a los estudiantes en el desarrollo de habilidades del siglo XXI es el objetivo del Taller de Alfabetización Digital que se inició en nuestra fundación. No nos cabe duda, de que esta actividad contribuye a entregar nuevas herramientas de apoyo al aprendizaje.
Ayer tuvimos la visita del equipo de admisión de la Universidad del Bío Bío, quienes entregaron información sobre las carreras y el proceso de ingreso a esta institución. Agradecemos la activa participación de los estudiantes en esta actividad que se replicará en las distintas jornadas
Como una manera de promover la asistencia de los estudiantes, se realiza un seguimiento a la puntualidad y participación en clases. Felicitamos a los estudiantes del Tercer Nivel de Enseñanza Básica que fueron los primeros ganadores.
Con preguntas sobre el sentido de Semana Santa se entregaron huevitos a los estudiantes de las distintas jornadas, por parte del equipo directivo. Agradecemos la activa participación y el entusiasmo para sumarse a esta iniciativa.
En nuestra fundación también celebramos la Pascua de Resurrección. Agradecemos el hermoso regalo de nuestro equipo de Bienestar encabezado por Celia Pradenas, Alicia Montesinos y Pía Fajardo.
Un consejo extraordinario de profesores se realizó el jueves pasado en nuestra fundación. Revisar situaciones emergentes y reforzar lineamientos de trabajo es un desafío permanente en el trabajo con estudiantes.
Ayer se reincorporó a nuestra fundación el profesor Víctor Miranda (Matemáticas). Nos alegra tenerlo de vuelta después de su licencia.
Recuerda que estamos eligiendo a nuestro Centro de Estudiantes de la Fundación Madre María Nys. No te quedes fuera e inscríbete como candidato. Cualquier duda o consulta, acércate al profesor Javier Miranda.
Saludamos a la profesora diferencial Alicia Montecinos, quien estuvo de cumpleaños. Le animamos a seguir aportando con su entusiasmo y compromiso a todos sus estudiantes.
¿Sabías que la asistencia y la puntualidad son clave para los buenos resultados académicos? Evita faltar a clases y participa de todos los procesos de aprendizaje.
Saludamos a los estudiantes que han estado de cumpleaños y les animamos a seguir cumpliendo cada uno de sus sueños y proyectos.
Celebramos la Semana de las Matemáticas con competencias en las distintas jornadas de nuestra fundación. Agradecemos el entusiasmo de los estudiantes que participaron, además del profesor Javier Miranda, que encabezó esta iniciativa. Felicitamos también a los cursos ganadores: Segundo Nivel B (mañana), Segundo Nivel C (tarde) y Segundo Nivel D (vespertino).
Nuestra coordinadora del Proyecto de Integración, Carolina Gálvez y la trabajadora social, Clemira Muñoz, tuvieron una reunión con la Oficina del Deporte de la Municipalidad de Chiguayante. Agradecemos la buena disposición para coordinar futuras actividades.
Recuerda que asistir a clases permite conocer y conectar con tus compañeros y profesores. Por eso nos ayuda a construir un mejor clima de aprendizaje. "No faltes a clases".
Este año se incorporó a nuestra fundación la profesora de Lenguaje en la jornada vespertina, Génesis Silva Espinoza. Señala que "ha sido un desafío importante". "Estoy muy contenta ya que he establecido conexiones y acercándome a conocer el mundo de los estudiantes", agrega.
Te invitamos a conocer a quiénes forman parte de la fundación Madre María Nys. Funcionamos en tres jornadas y con cursos de nivelación desde Séptimo y Octavo (Tercer Nivel de Enseñanza Básica) hasta Cuarto Medio (Segundo Nivel de Enseñanza Media).
Ayer nuestra fundación se reunió con el alcalde de la Municipalidad de Chiguayante, Jorge Lozano Zapata. Agradecemos la oportunidad de compartir nuestro proyecto educativo junto a la directora, Nivia Henríquez y la coordinadora del Proyecto de Integración, Carolina Gálvez. (Fotografía: Municipalidad de Chiguayante).
Felicitamos a los ganadores del Campeonato Madre María Nys 2025. Primer lugar: Segundo Nivel A, B y C; Segundo lugar: Primer Nivel A y Tercer lugar: Segundo Nivel C. Destacamos al goleador Martín Rivera (2°B) con cinco goles.
Agradecemos el compromiso y buena disposición de los profesores Javier Miranda y José Rivera, quienes organizaron este campeonato. También reconocemos el entusiasmo de los profesores y asistentes de la educación que animaron esta actividad.
Ayer se realizó el Campeonato de fútbol Madre María Nys de nuestra fundación. Esta actividad se enmarca en el Día de la actividad física. Felicitamos el entusiasmo de toda nuestra comunidad educativa y el excelente desempeño de los jugadores.
Hoy nos visitaron del Centro de Salud Familiar Chiguay para realizar exámenes de salud preventiva (Empa) a nuestra comunidad educativa. Agradecemos la gestión de nuestra Trabajadora Social, Clemira Muñoz, además de la participación de los estudiantes.
Fomentar en los estudiantes la valoración de la diversidad social y cultural del país es uno de los objetivos del Plan de Formación Ciudadana en nuestra fundación. Es por este motivo, que se realizó una actividad sobre los prejuicios y la manera en que vemos a diferentes grupos. El encargado de esta iniciativa es el profesor Javier Miranda.
En el contexto del Día Internacional de la Visibilidad Transgénero, contamos con el relato de Pascal, estudiante de psicología, quien destacó el valor de la resiliencia y el aprendizaje permanente. Agradecemos la activa participación de los estudiantes quienes compartieron preguntas y reflexiones, además de la gestión del Equipo de Convivencia Escolar.
Esta semana comenzamos una campaña solidaria de alimentos no perecibles y útiles de aseo para los estudiantes que más lo necesiten. Esperamos tu aporte en nuestra fundación Madre María Nys.
Estudiantes de la fundación participaron esta semana de la Feria de Salud Femenina, "Juntas cuidamos nuestra salud", organizada por el Cesfam Chiguay. Agradecemos la invitación y la gestión de la asistente social, Clemira Muñoz.
Ayer se realizó un nuevo consejo general en nuestra fundación. El propósito era recoger impresiones sobre los primeros días con los estudiantes, además de proponer estrategias de apoyo académicas y para fomentar la asistencia.
Le damos la bienvenida a nuestra asistente social, Clemira Muñoz Altamirano, quien este año se incorpora a la fundación. Nos cuenta que han sido días de empaparse del ambiente de trabajo. "Estoy aprendiendo y conociendo a los estudiantes para potenciar y apoyar las áreas en que más lo requieran".
La construcción de un buen ambiente de clases es clave para aprender mejor y desarrollarnos en un espacio seguro. La asistencia es vital. Evita faltar a clases.
La trabajadora social de la fundación, Clemira Muñoz, participó de una reunión en la Oficina de Intermediación Laboral (Omil Chiguayante). El objetivo es crear redes de trabajo para los estudiantes de nuestra comunidad.
Aproximar a la realidad de las personas con discapacidad auditiva y la Lengua de Señas Chilena, es el objetivo de un taller realizado por el profesor Alberto Sanhueza en la asignatura de Convivencia Social. Agradecemos la activa participación de los estudiantes.
El viernes pasado participamos del Día Internacional de la Concientización de las personas con Síndrome de Down. Agradecemos a toda nuestra comunidad educativa que se sumó a esta iniciativa.
La profesora de Ciencias Carolina Ramírez Tapia se incorporó este año a nuestra fundación Madre María Nys. Señala que está contenta con este nuevo desafío. "Estoy encantándome con la experiencia de los estudiantes, especialmente de la noche, quienes me recuerdan la importancia y el valor de enseñar".
Esta semana se realizó una reunión de coordinación con el equipo de Educación de la Municipalidad de Chiguayante en nuestra fundación. El objetivo es establecer lineamientos de apoyo y establecer vínculos con el municipio. Agradecemos la excelente disposición de Marcela Carvajal y Juan Grandón.
La asistencia a clases es indispensable para el desarrollo de los aprendizajes y es un pilar clave para los buenos resultados académicos. Además ayuda en la construcción de un clima de clases protector y ayuda a mejorar la sensación de bienestar de los estudiantes.
Este año se incorporó a nuestra fundación la profesora de Inglés, Daniela Oñate Muñoz. Señala que los primeros días han sido una muy buena experiencia. "Es gratificante trabajar con jóvenes y adultos comprometidos con su educación".
Ejercitar habilidades como la memoria, la concentración y atención es el objetivo principal de los talleres de estimulación cognitiva que se realizan en nuestra fundación. Esta iniciativa se desarrolla dentro de las clases de formación instrumental.
Ayer se realizó una nueva capacitación para nuestra comunidad educativa en nuestra fundación. El tema fue el "Establecimiento de relaciones promotoras de desarrollo positivo: claves para la resiliencia juvenil". El psicólogo Ramón Jara, Director de la Fundación Simonne Romain, fue el encargado de esta instancia formativa.
Reconocer el legado de chilenas destacadas fue el eje de la conmemoración del Día de la Mujer en nuestra fundación. Cada curso participó de un juego donde debían identificar a diversas mujeres de la historia de Chile.
Ayer se realizó un nuevo consejo de profesores, para contextualizar y conocer antecedentes relevantes de los distintos cursos. El objetivo es ofrecer desde el comienzo de año, herramientas de apoyo para los estudiantes que lo requieran.
Le damos la bienvenida a nuestros estudiantes que esta semana retomaron las clases. Felicitamos al Segundo Nivel D que prepararon una convivencia para el primer día, junto a su profesora Pamela Navarrete.
El miércoles 5 de Marzo damos inicio al año escolar en nuestra fundación. Recuerda asistir en tu jornada correspondiente: 9 a 13, 14 a 18 y 18.15 a las 22.15 horas.
Con un cóctel se dio inicio a las actividades 2025 en nuestra fundación. Animando a empezar el año con energía y entusiasmo, se continuó con una actividad a cargo del Equipo de Convivencia Escolar.
Al momento de cerrar este año 2024, nuestra directora, Nivia Henríquez, destacó esta fotografía. "Resume la esencia del trabajo en nuestra fundación, ya que son dos estudiantes, que pese a la diferencia de edad, comparten la meta de terminar su educación". Saludamos a Ángel y Julia que pasaron al Segundo Nivel 2025.
Te animamos a terminar tus estudios de Educación Media este 2025. Comunícate al 41-2987503 o acércate a Gilberto Fuenzalida 13 en Chiguayante (altura Estación Pedro Medina).
Ayer se realizó el Consejo de Cierre del área de Convivencia Escolar, revisando los compromisos de los distintos actores de la comunidad educativa. Además se trabajó en el Plan de Acompañamiento Emocional y Conductual.
El acompañamiento personal a los estudiantes es un sello del trabajo en nuestra fundación. Aprovecha los últimos cupos y termina tu Enseñanza Media este 2025.
Hablar de inclusión no solo implica la celebración de una efeméride, sino que en nuestra fundación se realizan talleres de Braille y Lengua de Señas Chilena.
El viernes pasado realizamos el almuerzo de cierre del año 2024 de nuestra fundación Madre María Nys. En esta ocasión intercambiamos también los regalos del amigo secreto.
Contar con elementos tecnológicos que apoyen el trabajo docente es fundamental en nuestra fundación. Aprovecha de terminar tu Educación Media este 2025. Comunícate al 41-2987503 o acércate a Gilberto Fuenzalida 13 en Chiguayante (altura Estación Pedro Medina).
Una charla en San Pedro de la Paz, realizó el presidente de la Red Internacional de Educación Emocional y Bienestar, Rafael Bisquerra. El doctor en Ciencias de la Educación, psicóloga y pedagogo, rescató la importancia de las emociones en el proceso de aprendizaje. En esta actividad participaron representantes de nuestro equipo directivo.
Uno de los principales aspectos que rescatan nuestros estudiantes es el compromiso y vocación de los profesores. Aprovecha de matricularte este 2025. Comunícate al 41-2987503 o acércate a Gilberto Fuenzalida 13 en Chiguayante (altura Estación Pedro Medina).
Un reconocimiento por la contribución al trabajo de las redes pedagógicas de la Educación para Jóvenes y Adultos, recibió nuestra fundación, por parte del Ministerio de Educación. Esta actividad se enmarca en el cierre del año escolar 2024.
Garantizar espacios de reflexión y formación en distintas áreas, es clave para un buen trabajo. Aprovecha y termina tu Enseñanza Media este 2025. Comunícate al 41-2987503 o acércate a Gilberto Fuenzalida 13 en Chiguayante (altura Estación Pedro Medina).
Compartir reflexiones y prácticas pedagógicas en torno al trabajo del año 2024, fue el objetivo principal del Consejo de Evaluación realizado esta semana. La iniciativa se extendió por dos días y permitió analizar los resultados obtenidos.
Desde el equipo de Integración y Convivencia se busca la formación integral de los estudiantes. Comunícate al 41-2987503 o acércate a Gilberto Fuenzalida 13 en Chiguayante (altura Estación Pedro Medina).
Generar espacios de reflexión y autocuidado es un eje del trabajo en la fundación. Es por este motivo que nos reunimos en las cercanías de Hualqui para abordar la importancia de la comunicación asertiva.
Uno de los principales sellos del trabajo en nuestra fundación, es el proceso de acompañamiento de los estudiantes. Comunícate al 41-2987503 o acércate a Gilberto Fuenzalida 13 en Chiguayante (altura Estación Pedro Medina).
Un cóctel de cierre realizaron los estudiantes del Segundo Nivel B junto a su profesor jefe, Javier Miranda. Les deseamos lo mejor en esta nueva etapa que inician.
Animar a los estudiantes a confiar en sus talentos y entregar herramientas para la continuación de estudios, es parte del trabajo en nuestra fundación. Comunícate al 41-2987503 o acércate a Gilberto Fuenzalida 13 en Chiguayante (altura Estación Pedro Medina).
Compartimos algunas imágenes de la actividad de cierre del Primer Nivel de Enseñanza Media C. Les deseamos unas felices vacaciones.
Agradecemos las palabras de nuestros estudiantes y esperamos seguir dejando huella en cada uno de ellos.
Felicitamos a todos los estudiantes que se licenciaron este 2024. Les deseamos lo mejor en esta nueva etapa.
Animar a nuestros estudiantes en la continuación de estudios, es también un objetivo del trabajo en nuestra fundación.
Matrículas abiertas 2025. Comunícate al 41-2987503 o acércate a Gilberto Fuenzalida 13 en Chiguayante (altura Estación Pedro Medina).
Continuamos publicando algunas fotos de la Licenciatura 2024. Saludos y los mejores deseos a todos los que participaron de esta ceremonia de cierre.
Generar espacios para compartir y conversar son clave para cultivar un mejor ambiente laboral y de aprendizaje.
En el Día Internacional de los Derechos Humanos quisimos recordar una de las actividades que se realizó durante este año a cargo de Victoria Fariña.
Termina tus estudios eligiendo entre nuestras diferentes jornadas: 9 a 13 horas, 14 a 18 y 18.15 a 22.15. Comunícate al 41-2987503 o acércate a Gilberto Fuenzalida 13 en Chiguayante (altura Estación Pedro Medina).
Con las convivencias de los primeros niveles de Enseñanza Media y el tercero de Educación Básica, se dio el cierre a las actividades con estudiantes en nuestra fundación. Esperamos que disfruten de las vacaciones.
Termina tus estudios eligiendo entre nuestras diferentes jornadas: 9 a 13 horas, 14 a 18 y 18.15 a 22.15. Comunícate al 41-2987503 o acércate a Gilberto Fuenzalida 13 en Chiguayante (altura Estación Pedro Medina).
Termina tus estudios en un ambiente acogedor, eligiendo entre nuestras diferentes jornadas: 9 a 13 horas, 14 a 18 y 18.15 a 22.15. Comunícate al 41-2987503 o acércate a Gilberto Fuenzalida 13 en Chiguayante (altura Estación Pedro Medina).
Una demostración experimental de la neutralización de un ácido se realizó con los estudiantes del Tercer Nivel. Felicitamos al profesor Juan Orrego de Ciencias por acercar a conocer más de esta disciplina.
Ayer conmemoramos el Día Internacional de las personas con Discapacidad en nuestra fundación. Por este motivo, desde el Programa de Integración Escolar (PIE) se realizaron actividades en las distintas jornadas. Esta iniciativa, que se inició en 1992, tiene como objetivo de promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad.
El profesor de Matemáticas Javier Miranda, participó de la celebración de los 40 años de la refundación de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción. Él fu el presidente de la FEC el año 2013.
Termina tus estudios eligiendo entre nuestras diferentes jornadas: 9 a 13 horas, 14 a 18 y 18.15 a 22.15. Comunícate al 41-2987503 o acércate a Gilberto Fuenzalida 13 en Chiguayante (altura Estación Pedro Medina).
Termina tus estudios eligiendo entre nuestras diferentes jornadas: 9 a 13 horas, 14 a 18 y 18.15 a 22.15. Comunícate al 41-2987503 o acércate a Gilberto Fuenzalida 13 en Chiguayante (altura Estación Pedro Medina).
Los estudiantes del Segundo Nivel A y C participaron de la toma de fotografías para el cuadro de recuerdo de Licenciatura 2024. Felicitamos la organización de las directivas de ambos cursos, que hicieron posible esta actividad.
Recuerda que estamos en proceso de matrícula 2025. No te pierdas la oportunidad de terminar tus estudios en distintas jornadas. Comunícate al 41-2987503 o acércate a Gilberto Fuenzalida 13 en Chiguayante (altura Estación Pedro Medina).
Participar de iniciativas comunales es también uno de los objetivos de nuestra fundación. Aprovecha de terminar tus estudios y ven a matricularte para el 2025.
Agradecemos la excelente práctica de las estudiantes: Yeissi Vergara (Trabajo Social) y Constanza Araneda (Pedagogía en Inglés). Valoramos el tremendo aporte realizado y las animamos a seguir contribuyendo desde su área con empatía y compromiso.
Recuerda que estamos en proceso de matrícula 2025. Contamos con tres jornadas: de 9 a 13 horas, 14 a 18 y de 18.15 a 22.15 horas.
Con distintas iniciativas de difusión de matrículas 2025 se encuentra nuestra fundación. Agradecemos la colaboración de todos los que se suman a esta importante tarea.
El clima de aprendizaje se construye a partir de la buena convivencia entre todos sus integrantes. Estamos con matrículas abiertas para las tres jornadas 2025.
Una nueva salida pedagógica, organizada por las áreas de Inglés e Historia, se realizó ayer al parque Ecuador de Concepción. El objetivo era recorrer lugares emblemáticos de la ciudad junto a los estudiantes de los Primeros Niveles.
Recoger la experiencia de estudiantes y apoderados, es una manera de graficar el trabajo que se realiza en nuestra fundación. En esta fase de Matrículas 2025, te recomendamos estudiar en Madre María Nys.
Un nuevo espacio de compartir para todos los integrantes de nuestra fundación, se realizó la semana pasada. Agradecemos a las organizadoras, Flavia Fernández y Ana Arévalo.
Un consejo especializado para analizar y generar iniciativas para situaciones complejas de estudiantes, se realizó en nuestra fundación. El objetivo es mantener las herramientas de acompañamiento en esta etapa final del año académico.
¿No sabes como compatibilizar tus actividades deportivas con los estudios? Elige entre nuestras tres jornadas: 9 a 13 horas, 14 a 18 y 18.15 a 22.15. Comunícate al 41-2987503 o acércate a Gilberto Fuenzalida 13 en Chiguayante (altura Estación Pedro Medina).
Acompañar el proceso de los estudiantes y valorar sus logros es tarea primordial en nuestra fundación. Comunícate al 41-2987503 o acércate a Gilberto Fuenzalida 13 en Chiguayante (altura Estación Pedro Medina). Matrículas abiertas 2025.
Ayer se realizó un nuevo consejo de profesores para analizar el panorama académico de los Primeros niveles de la fundación. Además participamos de la presentación ministerial de las nuevas bases curriculares para la Educación de Jóvenes y Adultos.
En las piscinas de Ainahue se realizó el paseo de término de año del Segundo Nivel A. Agradecemos la invitación a los profesores y el buen espacio para compartir.
Felicitamos a los estudiantes de la fundación que lograron el Cuarto Lugar en la Primera Olimpiada de Matemáticas organizada por la Oficina de Apoyo a la Comunidad Educativa de la Municipalidad de Chiguayante. Agradecemos también la gestión del profesor Javier Miranda y la asistente Edith Villagrán.
En fase de difusión para el proceso de matrículas 2025, se encuentra nuestra fundación. Agradecemos a los que colaboran en esta importante tarea.
Cuatro estudiantes de la fundación están participando en las Primeras Olimpiadas de Matemáticas organizadas por la Oficina de Apoyo a la Comunidad Educativa de la Municipalidad de Chiguayante. Felicitamos el buen desempeño y los animamos en la definición de resultados de hoy.
Estudia en un excelente ambiente de clases, con cursos pequeños y un trato personalizado. Comunícate al 41-2987503 o acércate a Gilberto Fuenzalida 13 en Chiguayante (altura Estación Pedro Medina). Matrículas abiertas 2025.
Un nuevo taller sobre Higiene del sueño a cargo del Centro de Salud Familiar Chiguay se realizó en nuestra fundación. Agradecemos la gestión y la importancia de reflexionar sobre este importante tema.
La semana pasada fue el último día de los estudiantes de Cuarto Medio, por eso quisimos compartir algunos recuerdos de las convivencias. Agradecemos al Segundo Nivel B que obsequiaron un termo-hervidor para los estudiantes de nuestra fundación.
¿Sabías que en nuestra fundación la edad no es obstáculo para terminar los estudios? Comunícate al 41-2987503 o acércate a Gilberto Fuenzalida 13 en Chiguayante (altura Estación Pedro Medina). Matrículas abiertas 2025.
Desde la Universidad de las Américas nos visitaron en esta última semana de clases de los Segundos Niveles. En esta oportunidad, los estudiantes pudieron resolver dudas sobre el sistema de financiamiento, además de información sobre distintas carreras.
Un nuevo consejo de profesores se realizó ayer en nuestra fundación. En esta oportunidad, se entregaron indicaciones para el cierre de año, además de recoger las experiencias del Congreso Epja realizado en Chillán, además de la ponencia de las Jornadas de Historia en La Serena, en que participaron docentes de nuestra comunidad educativa.
Los estudiantes del Primer Nivel de la tarde participaron en una exposición de Lenguaje sobre distintos proyectos. El tema de las presentaciones es ¿Será desecho?. Felicitamos la creatividad y el entusiasmo demostrado en esta actividad.
La jornada de la noche, también participó de la exposición sobre proyectos y quisimos registrar el gran trabajo realizado. Felicitamos a todos los que dieron lo mejor de sí en esta actividad.
Estudiantes de nuestra fundación participaron junto a los profesores Juan Orrego y José Rivera, del cierre de los proyectos Explora Bio Bio de este año. La actividad se realizó en la Universidad de Concepción. Las iniciativas presentadas se relacionan con los "EconoinnoCultivos verticales" y "El Chiguay: visibilizando el patrimonio industrial de la comuna de Chiguayante".
El profesor de nuestra fundación, Nicolás Gutiérrez, participó de la "IX Jornadas de Estudios Históricos" de la Universidad de La Serena. En esta oportunidad el tema de la ponencia fue "La huelga del carbón de Lota de 1947 y los límites de los gobiernos de Frente Popular en Chile". Nos enorgullece su tremendo aporte a nuestro equipo y felicitamos su trayectoria académica.
Esta semana comenzaron en nuestra fundación, los ensayos para la Prueba de Acceso a la Educación Superior (Paes). Las actividades se inciaron con Ciencias, acompañados por el profesor del subsector, Juan Orrego.
Nuestra fundación estuvo presente en la Feria de la Educación para Jóvenes y Adultos (Epja) que se realizó en la Plaza de la Independencia de Concepción. El objetivo es mostrar las distintas actividades realizadas, además de difundir este sistema educativo. Agradecemos la colaboración de las estudiantes Siomara Gálvez y Bárbara Arnedo.
En la Feria de la Educación para Jóvenes y Adultos se reconoció también el trabajo realizado por distintos docentes. Entre ellos, se destacó "la trayectoria y continua labor" del profesor de Instrumental, Alberto Sanhueza Inzunza, quien cumplió 15 años de trabajo en nuestra fundación.
En el contexto de la Prevención del Suicidio, nuestra equipo de la fundación participó de un taller a cargo de la psicóloga del Cesfam Chiguay, Danae Vásquez. Las actividades invitaban a la reflexión, además de ofrecer orientaciones para el acompañamiento de estudiantes.
Una actividad práctica sobre el manejo del dinero realizaron la fonoaudióloga, Pía Fajardo y el terapeuta ocupacional, Emilio Hermosilla. En esta instancia, se compraron los ingredientes para la elaboración de un queque que prepararon los mismo estudiantes
Desde el área de Inglés se realizó la celebración de Halloween, acercando a los estudiantes y profesores a distintas actividades. Felicitamos a todos los que se sumaron a esta iniciativa.
Un taller sobre traducción de conceptos desde el Inglés, se realizó en la asignatura de Instrumental. Esta actividad se enmarca en la celebración de Halloween.
Reflexionar en torno a los hábitos saludables y aquellos que no nos ayudan fue el objetivo del "Taller de prevención del suicidio" que se realizó en nuestra fundación. La iniciativa estuvo a cargo de la psicóloga Soraya Orellana e incluyó a los estudiantes del Segundo Nivel de Enseñanza Media.
El viernes pasado se realizó la celebración del Aniversario con los estudiantes de la mañana y la tarde. Ambas jornadas participaron de competencias que terminaron en empate.
Un nuevo aniversario se celebró la semana pasada en nuestra fundación. Se realizaron distintas actividades que buscaron conmemorar los 48 años de Madre María Nys.
Los días previos al aniversario se realizaron distintas actividades, entre ellas, el día de las camisetas de diversas disciplinas y equipos. Felicitamos a todos los que se sumaron a esta iniciativa.
Valorando la importancia del autocuidado, los funcionarios de Madre María Nys participamos el viernes de una jornada de salud integral. Además se entregaron reconocimientos a los profesores Juan Orrego y Alberto Sanhueza, además de nuestra secretaria, Elizabeth Cáceres.
Una jornada de capacitación sobre la Ley Karin, a cargo del abogado Andrés Gavilán, se realizó en nuestra fundación. Esta normativa establece un marco legal para la prevención y sanción del acoso y la violencia en el entorno laboral. En esta actividad participó todo el personal de nuestra institución.
Con la entrega de las certificaciones finalizó el X Congreso de Redes Pedagógicas de la Educación para jóvenes y adultos, que se realizó en Chillán. Esta importante iniciativa de reflexión y formación, incluyó recorridos por distintos hitos culturales. Además reunió a más de 190 profesores de todo Chile.
En la comuna de Chillán se está realizando el "Décimo Congreso Nacional e Internacional de la Educación de Jóvenes y Adultos (Epja). Esta iniciativa reúne a 51 redes pedagógicas de todo Chile, además de Perú y Guatemala, cuenta con 190 participantes. El representante de nuestra fundación es el profesor Alberto Sanhueza Inzunza.
Agradecemos las muestras de cariño de los estudiantes de las distintas jornadas por el día del Profesor que se celebró esta semana. Estaremos subiendo las fotos de los distintos cursos.
Esta semana celebramos el cumpleaños de dos personas que cumplen una tarea importantísima en nuestra fundación. Nuestras secretarias Érika Salazar y Elizabeth Cáceres. Les deseamos muchas felicidades y le agradecemos por su gran aporte.
Un nuevo consejo de reporte académico, se realizó ayer en nuestra fundación. El objetivo es apoyar a los estudiantes que requieran ayuda, ofreciendo orientación y ayudando a solucionar temas pendientes.
Ayer celebramos a nuestra jefa técnica, Flavia Fernández, quien estaba de cumpleaños. Le deseamos lo mejor y agradecemos el tremendo aporte al trabajo de nuestra fundación.
Ayer se realizó la premiación de los estudiantes con mejor asistencia del Tercer Nivel de Enseñanza Básica de nuestra fundación. Felicitamos el compromiso y esfuerzo.
Los estudiantes de la fundación, de las distintas jornadas, participan hoy en la Casa Abierta organizada por la Universidad de Concepción. Esperemos que esta instancia les ayude en el proceso de elección de la continuidad de estudios.
El lunes pasado, los estudiantes del Primer Nivel A participaron de una Charla del Servicio Nacional para la prevención y rehabilitación del consumo de drogas y alcohol (SENDA). Esta iniciativa se repetirá también en otras instancias. Agradecemos a Senda Previene Chiguayante.
Los estudiantes de la jornada de la noche participaron ayer en la celebración del Día de la Música Chilena, organizada por la Casa de la Cultura. La banda local, Sol entre neblina, presentó canciones al estilo de fusión. Agradecemos la gestión de la Municipalidad de Chiguayante en el traslado de los asistentes.
Ayer celebramos el cumpleaños de nuestra asistente de la educación, Celia Pradenas. Agradecemos el trabajo y compromiso con los estudiantes y con toda la comunidad educativa. Muchas felicidades.
Ayer saludamos a todos los asistentes de la educación de nuestra fundación, que cumplen una importante tarea al servicio del bienestar de nuestros estudiantes. Agradecemos el gran trabajo de cada uno de ellos.
Un nuevo compartir con los integrantes de nuestra fundación, se realizó el viernes pasado. En esta ocasión, se incorporó también un concurso, además del desayuno.
En la construcción de cuerpos geométricos, cálculo de volumen y superficie, trabajaron los estudiantes con el profesor de Matemáticas Javier Miranda. Compartimos algunas imágenes del desarrollo de la actividad.
Ayer se realizó un nuevo consejo de profesores en nuestra fundación. En esta oportunidad, el eje estuvo en el trabajo de Convivencia Escolar y en la revisión del panorama conductual, además de estrategias de apoyo para estudiantes que lo requieran.
Nos despedimos de Septiembre recordando algunos momentos de nuestra celebración con los estudiantes y sus familias. Agradecemos la excelente organización y el trabajo de todos los que hicieron una fiesta inolvidable.
Un recorrido con los estudiantes por distintos hitos asociados a la memoria de nuestra comuna se realizó esta semana en nuestra fundación. El objetivo, propuesto desde el área Instrumental, era acercar a la historia de Chiguayante y de las Madres Ursulinas. Agradecemos el interés y la buena participación.
Con un compartir con todo el equipo María Nys cerramos las actividades de fiestas patrias 2024. Agradecemos el trabajo y el entusiasmo de todos los estudiantes que participaron de manera activa en las distintas actividades.
Con la celebración de la mañana y la tarde, finalizamos nuestra celebración de Fiestas Patrias en nuestra fundación. Agradecemos el entusiasmo y la excelente organización de nuestros estudiantes.
Ayer se realizó el desfile de Fiestas Patrias organizado por la Municipalidad de Chiguayante. Con una amplia participación, nuestra fundación participó por segunda vez, de esta iniciativa cívica.
Los estudiantes de la jornada de la noche realizaron ayer la celebración de fiestas patrias junto a nuestra comunidad educativa. Hoy es el turno de las jornadas de la mañana y tarde.
En el mes de la Memoria y los Derechos Humanos, nuestro encargado de formación ciudadana, Javier Miranda, junto al profesor José Rivera, organizaron un conversatorio sobre este tema. La panelista fue Victoria Fariña, profesora de Francés y abogada de Derechos Humanos, en la Secretaria Regional Ministerial de Justicia. Además ella es hermana de Tatiana Fariña, joven chiguayantina y estudiante de Sociología en la Universidad de Chile, asesinada en 1985. Agradecemos a la Biblioteca Municipal de Chiguayante por facilitarnos este espacio.
En el día mundial de la prevención del suicidio, se realizó una reflexión sobre los mitos relacionados con este tema, además de lugares donde recurrir para solicitar ayuda y apoyo.
Ayer se inició el taller de guitarra dirigido a los estudiantes de nuestra fundación. Esta iniciativa está a cargo del profesor Juan Pablo Oñate. Felicitaciones a los que se sumaron a este nuevo espacio de formación.
En este mes de septiembre queremos reflexionar también sobre la prevención del suicidio. De esta manera, se realizarán actividades e iniciativas que busquen conversar sobre este tema y ofrecer herramientas de apoyo.
Esta semana se realizó la bienvenida al mes de septiembre en la Municipalidad de Chiguayante. Por este motivo, Ninoska Berrocal del Primer Nivel A, representó a nuestra comunidad educativa bailando cueca. Agradecemos la excelente participación.
Un nuevo desayuno se realizó entre los integrantes de nuestra fundación. Generar espacios de encuentro es uno de los pilares del trabajo en Madre María Nys.
Una nueva reunión de la red que agrupa a la Educación para jóvenes y adultos (Epja) se realizó en Tomé. El objetivo es coordinar y aunar iniciativas que vayan en la mejora de estas comunidades educativas.
Ayer recibimos el regalo del emprendimiento de nuestro ex estudiante "Formosa Veggie". Agradecemos la iniciativa y lo felicitamos por lo sabroso de sus preparaciones. Este local se ubica en Manuel Rodríguez 1315 (con calle Libertad).
Esta semana, inició la práctica en nuestra fundación, Yeissi Vergara Ella es estudiante de Trabajo Social y apoyará a los estudiantes que más lo requieran, orientando sobre distintos beneficios e iniciativas sociales. Bienvenida y esperamos que sea una muy buena experiencia.
Una nueva señalética se instaló esta semana en las proximidades de la fundación. Agradecemos la gestión del departamento de Obras de la Municipalidad de Chiguayante, que ayudará a encontrar de manera más fácil, nuestra institución.
Esta semana comenzó la práctica en nuestra fundación, la estudiante de Pedagogía en Inglés, Constanza Araneda Luengo. Le damos la bienvenida y esperamos que sea una excelente experiencia.
Un nuevo consejo de profesores se realizó el viernes en nuestra fundación. En esta ocasión, se terminó con las presentaciones de los profesores jefes, que analizaron la situación de cada curso y generaron iniciativas de apoyo para los estudiantes que lo requieran.
El viernes pasado se generó un espacio de encuentro entre los integrantes de nuestra comunidad educativa. Compartir en otras esferas, contribuye a mejorar el ambiente laboral y nos permite construir vínculos.
Un nuevo consejo de profesores se realizó ayer en nuestra fundación. En esta oportunidad, estuvo a cargo del Programa de Integración Escolar, quienes expusieron sobre estrategias de apoyo a los estudiantes con necesidades educativas especiales. Además se abordó el desafío de evitar la deserción y el ausentismo.
Recuerda que practicar la escritura a mano, tiene muchos beneficios, ayuda a la organización y retención de las ideas.
Desde la semana pasada se están realizando talleres de distintas carreras en la Universidad Santo Tomás de Concepción. Felicitamos a los estudiantes de la fundación que han participado de esta iniciativa vocacional.
Generar espacios de interacción entre los estudiantes, además de trabajar diversas habilidades cognitivas, es el objetivo de los talleres que se realizan en Formación Instrumental. En esta oportunidad, el desafío estuvo vinculado a la memoria visual.
Reconocer la importancia de la asistencia en el proceso de aprendizaje es uno de los propósitos de este cuadro de honor. Felicitamos a los estudiantes de las distintas jornadas que destacan por su buena asistencia.
Un nuevo campeonato de fútbol de la fundación, se realizó el sábado pasado en la cancha Mario Osbén de Chiguayante. Agradecemos a todos los estudiantes que se sumaron a esta iniciativa deportiva y felicitamos a los ganadores del Segundo Nivel A.
Ayer se realizó un consejo de reporte de los profesores jefes de las distintas jornadas. El objetivo es focalizar el apoyo a los estudiantes que lo requieran, además de entregar un panorama detallado de la situación de cada curso.
Ayer se realizó un Taller de Investigación organizado por Explora Bio Bio en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Concepción. En esta iniciativa, participaron los profesores José Rivera y Juan Orrego, junto a las estudiantes Bárbara Arnedo y Siomara Gálvez.
El equipo directivo realizó una capacitación sobre la Ley Karin, que modifica el Código del Trabajo en materia de prevención, investigación y sanción del acoso laboral, sexual y violencia en el trabajo. Esperamos socializar las implicancias de esta ley en toda nuestra comunidad educativa.
Varios estudiantes de la fundación se encuentran hoy participando de las pasantías que ofrece la Universidad, Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica Santo Tomás Concepción. Sin duda, estos espacios contribuyen a orientar la continuación de estudios.
Otro de los estudiantes premiados por su excelente rendimiento académico es Carlos Hidalgo del Segundo Nivel D. Felicitaciones por todos sus logros.
Generar espacios de reflexión y análisis frente a distintos desafíos, es el objetivo del Consejo focalizado de profesores. De este espacio, surgen iniciativas que buscan apoyar a los estudiantes de nuestra fundación.
Ofrecer apoyo a las familias de los estudiantes que están pasando por dificultades, es una de las tareas de nuestra fundación. Por este motivo comenzamos una nueva campaña solidaria, que complementa el aporte de la Fundación.
Esta semana terminó el taller de Convivencia Escolar, realizado por la encargada, Ana Arévalo. Agradecemos a los estudiantes del Segundo Nivel A, por su activa participación. Recordemos que el tema de esta iniciativa fue "Conectando con mi mejor versión de respuesta ante los desafíos".
Fomentar espacios de buena convivencia, no es solo tarea de los estudiantes. Por este motivo, los profesores y asistentes de nuestra fundación realizan los Viernes un desayuno compartido.
Con la premiación de los estudiantes del Segundo Nivel A, vamos cerrando los reconocimientos al buen trabajo del Primer Semestre. Felicitamos a Patricia Concha y a Jordan Sáez.
Ayer se realizó la inauguración del nuevo estudio de la grabación de la Municipalidad de Chiguayante. Este espacio, fomenta la creación artística y ofrece apoyo a los distintos talentos de la comuna. Agradecemos la invitación del alcalde, José Antonio Rivas.
Esta semana se realizó la reunión de apoderados del Programa de Integración Escolar (PIE). En esta ocasión, la coordinadora, Carolina Gálvez y la psicológa, Lilian Tobar, presentaron las estrategias de apoyo e intervención que se han realizado para apoyar a los estudiantes.
Este lunes contamos con la visita de "Defensa de Rivera Norte Chiguayante" que busca salvar el humedal urbano Los Boldos y sus cuerpos de agua en la ribera del Biobío. En esta oportunidad los estudiantes pudieron conocer más de esta problemática y participar con dudas y consultas. Agradecemos la gestión del profesor Javier Miranda, encargado de Formación ciudadana, quien coordinó está iniciativa.
Desde la semana pasada, se están realizando talleres formativos desde el área de Convivencia Escolar, encabezada por la profesora Ana Arévalo y el Programa de Integración, a cargo de la educadora diferencial, Carolina Gálvez. El tema de esta iniciativa es "Conectando con mi mejor versión de respuesta ante los desafíos", además del reconocimiento de las emociones y estrategias de autoregulación.
Una nueva jornada de reconocimiento al rendimiento académico, perseverancia y buena asistencia se realizó en nuestra fundación. Esta vez, fue el turno de los estudiantes del Primer Nivel A, donde se destacó a Elisseth Pachecho, Silvia Jhonson y Sophia Briones.
En una nueva reunión de la Red para educación de jóvenes y adultos (Epja) participó nuestra directora, Nivia Henríquez y la coordinadore del Programa de Integración, Carolina Gálvez. En esta ocasión se abordaron estrategias para evitar la deserción de los estudiantes, analizando las encuestas realizadas.
Ayer se realizó la entrega de premios del primer semestre, al Tercer Nivel de Educación Básica, junto a su profesor jefe, Juan Orrego. Felicitamos a las estudiantes Karen Zúñiga, María Beltrán y Sonia Purrán. Las animamos a seguir con sus buenos resultados académicos, perseverancia y buena asistencia.
Felicitamos a los estudiantes Corina Meliu, Antonella Varela, Benyamir Candia y Norma Cayul del Primer Nivel C, quienes fueron premiados por su desempeño el primer semestre.
¿Sabías qué la teleserie de Mega se basó en una obra de teatro escrita en 1879? El dramaturgo noruego Henrik Ibsen escribió este texto que cuenta la historia de una mujer que aburrida de la monotonía de su matrimonio, abandona el hogar para tomar conciencia de su destino. Si quieres leer este increíble y breve relato, lo puedes solicitar en secretaría.
La semana pasada se inició la premiación a los estudiantes destacados del Primer Semestre 2024. Felicitamos a los primeros lugares en resultados académicos, a los más perseverantes y los con mejor asistencia de cada curso.
Felicitamos al profesor de historia, José Rivera, por sus excelentes resultados en la evaluación docente. Animamos a los docentes que se evalúan este año a cumplir con esta tarea.
Promover una educación integral es uno de los aspectos que destaca nuestra coordinadora de Convivencia Escolar, Ana Arévalo. Recuerda, asistir a clases es muy importante para aprender mejor.
Ayer se realizó un nuevo consejo de profesores en nuestra fundación. El objetivo era entregar lineamientos de trabajo para el segundo semestre 2024 y coordinar herramientas de apoyo dirigidas a los estudiantes.
Nuestra coordinadora del programa de Integración, Carolina Gálvez, nos refuerza la importancia de la asistencia a clases. Destaca la oportunidad de ofrecer un acompañamiento integral a los estudiantes por medio de distintos profesionales de apoyo.
Sin duda, hay una relación directa entre la asistencia y los resultados académicos de los estudiantes. Nuestra jefa técnica Flavia Fernández, visitó los distintos cursos para recordar la importancia de la asistencia regular, además de entregar un reconocimiento a los que no han faltado ningún día.
Las estudiantes de Educación Diferencial de la Universidad San Sebastián, realizaron sugerencias para el aprendizaje de los estudiantes. Por este motivo, realizaron un cuaderno con estrategias académicos que regalaron a nuestro equipo directivo.
Muy felices vacaciones. Los esperamos el Lunes 8 de Julio.
Con un desayuno comunitario comenzamos la jornada de término evaluativa del segundo semestre. En esta oportunidad, expusieron los profesores: Alicia Montesinos, Viviana Díaz y José Rivera.
El miércoles se realizó el consejo de evaluación del segundo semestre. En esta ocasión, los profesores de las distintos subsectores expusieron el panorama académico, además de estrategias de trabajo para lo que resta del año. También desde el Equipo de Integración, se entregaron orientaciones de trabajo y análizaron el trabajo realizado.
El martes pasado se realizaron las convivencias de cierre de semestre de nuestros estudiantes. Esperamos que todos disfuten de unas felices vacaciones.
Ayer se realizó el primero de los consejos de evaluación del primer semestre 2024. En esta ocasión expuso Ana Arévalo, encargada de Convivencia Escolar, además de la profesora Pamela Navarrete desde el equipo de PIE.
Se vienen con todo las vacaciones de invierno, así que evita faltar a clases para que tengas un muy buen cierre de semestre y no te atrases con las evaluaciones.
Felicitamos a todos los estudiantes que se incorporan y aquellos que se mantienen en nuestro cuadro de honor de la asistencia. Recuerda que venir a clases y participar es clave para buenos resultados académicos.
Este año queremos organizar nuestro Primer Encuentro de Ex alumnos de la fundación Madre María Nys. Por eso los invitamos que nos cuenten ¿en qué están?.
Ayer finalizó el Examen de Medicina Preventiva (EMPA) que ejecutó en nuestra fundación el Cesfam Chiguay de Chiguayante. En esta oportunidad se realizaron los exámenes de sangre para toda la comunidad educativa que participó de este operativo.
Desde la Coordinación del Equipo de Integración, la profesora Carolina Galvez nos recuerda que hoy se realiza el Día Mundial sin tabaco. Como fundación nos sumamos a esta iniciativa.
Fomentar iniciativas de trabajo colaborativo es uno de los pilares del trabajo en nuestra fundación. Por este motivo, en los distintos subsectores se promueve la realización de actividades que favorezcan la interacción y la colaboración entre los estudiantes.
Los estudiantes de nuestra fundación participaron en las distintas actividades del Día de los Patrimonios, organizado por el Ministerio de Educación, la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM) y el Consejo de Monumentos Nacionales de Chile (CMN). Felicitamos a todos los que se sumaron a esta iniciativa para rescatar la identidad de nuestra región.
El viernes pasado se inauguró el Museo de nuestra fundación, que recoge elementos significativos de toda la comunidad educativa. La iniciativa fue encabezada por el profesor de Historia, José Rivera y se enmarca en el Día de los Patrimonios, celebrado el fin de semana pasado.
Nuestro encargado de formación ciudadana, el profesor Javier Miranda nos invita a reflexionar sobre la importancia de proteger los datos biométricos.
Los candidatos a Magister, Juan Pablo Muñoz y Álvaro Rodríguez se reunieron con el equipo directivo para levantar información para su tesis, sobre la realidad de los centros de educación para jóvenes y adultos.
Si ya comenzaste el año y estás aburrido de horarios de clase tan largos, trasládate a nuestra fundación y hazla corta. Comunícate al 41 2987503.
Una campaña de vacunación contra la influenza se realizó ayer en nuestra fundación. Gracias a la gestión del Cesfam Chiguayante Chiguay se logró no solo la atención de estudiantes, sino también de toda nuestra comunidad. La visita incluyó también un Examen de Medicina Preventiva (Empa).
Ayer se realizó un consejo focalizado de profesores para analizar las orientaciones sobre las estrategias para evitar el abandono escolar. La jefe técnica, Flavia Fernández, entregó también indicaciones para el trabajo docente.
Como una manera de visualizar el día Internacional contra la homofobia, bifobia y transfobia se utilizó el color morado y se entregaron flores a los estudiantes de las distintas jornadas. Además la encargada de Convivencia Escolar, Ana Arévalo, preparó un material que se compartió en los distintos consejos de curso.
Por el día Internacional contra la homofobia, bisfobia y transfobia, los estudiantes de la fundación diseñaron afiches físicos y digitales, para aportar al conocimiento del tema. Además reflexionaron sobre la importancia del respeto y la empatía, claves de toda relación humana.
Una nueva reunión de la red para la Educación de jóvenes y adultos (Epja) se realizó el viernes pasado en la Secretaría Regional de Educación. El objetivo es coordinar el trabajo y replicar iniciativas que vayan en beneficio de los estudiantes de esta modalidad.
Esta semana se iniciaron distintas iniciativas que buscan promover la asistencia de los estudiantes.
Como una manera de revalorizar la importancia de la asistencia a clases de los estudiantes, esta semana se inició una campaña que incluye destacar en un cuadro de honor a los estudiantes que vienen siempre, en las distintas jornadas. Los felicitamos y les animamos a seguir demostrando su responsabilidad y compromiso.
En nuestro último consejo de análisis académico comprobamos la relación directa entre las buenas notas y la asistencia a clases. Así que si quieres subir tu promedio, acá tienes un excelente punto de partida.
Los estudiantes de la jornada vespertina se adelantaron a la celebración del Día del Estudiante y compartieron junto a sus profesores jefes, de una convivencia organizada por nuestra fundación. Felicitamos a todos los estudiantes de nuestra fundación en su día, los animamos a seguir cumpliendo sus sueños y proyectos.
Ayer se realizó un Consejo de reporte de rendimiento escolar, organizado por la jefa técnica, Flavia Fernández. El objetivo es determinar estrategias de apoyo para los estudiantes que así lo requieran, además de tener un panorama claro en torno a los resultados.
Los estudiantes del Segundo Nivel B junto a su profesor jefe, Javier Miranda y la encargada de Convivencia Escolar, Ana Arévalo, participaron en un seminario organizado por la Oficina de Apoyo a la comunidad educativa de la Municipalidad de Chiguayante . El tema fue el “Liderazgo juvenil, resolución de conflictos y desarrollo del vínculo positivo.” (Fotos: Municipalidad de Chiguayante)
Esta semana comienza la entrega de los canastos familiares a los estudiantes que más lo necesitan. Lo recaudado forma parte del trabajo conjunto de toda nuestra comunidad educativa que colaboró en esta importante campaña. Agradecemos a todos los que se sumaron.
Reflexionar sobre la importancia de abordar temas económicos en el aula, fue el objetivo del seminario en línea, organizado por el Ministerio de Educación. El eje estuvo en la "Educación financiera como aprendizaje para la vida" y participaron expositores de distintas áreas.
Ayer se realizó un compartir por la conmemoración del Día del Trabajador en nuestra fundación. La iniciativa estuvo a cargo del equipo directivo y fue un espacio de encuentro entre el personal de nuestra fundación.
Los estudiantes del Primer Nivel B participaron de una visita a la Pinacoteca de la Universidad de Concepción. En esta ocasión, pudieron conocer más del mural de Jorge González Camarena, "Presencia de América Latina". Esta iniciativa fue gestionada por el profesor de Historia, José Rivera.
En el contexto de aproximarse a la cultura de Grecia y Roma, los estudiantes del Tercer Nivel de Educación Básica, prepararon alimentos relacionados con estas importantes tradiciones. La actividad fue encabezada por el profesor de Historia, José Rivera.
En el Día de la Convivencia Escolar los estudiantes desarrollaron una actividad sobre las personas que han influido en su manera de ver el mundo. Esa iniciativa fue propuesta por la encargada de Convivencia, Ana Arévalo y se realizará en todas las jornadas.
Los estudiantes de los Segundos Niveles participaron de una salida pedagógica a Coronel y Lota para recorrer hitos históricos, además del Parque Isidora Cousiño. El objetivo es identificar el patrimonio local, además de aproximarse a la vida de los trabajadores mineros. La iniciativa estuvo encabezada por el profesor José Rivera.
Desde el Segundo Nivel D, Mauricio Bustos, nos cuenta que lo que más destaca de nuestra fundación es la buena disposición de los profesores. "Explican muy bien y están siempre dispuestos a ayudar. Mi curso se caracteriza por un buen ambiente, con mayor presencia de jóvenes".
Los estudiantes de nuestras tres jornadas, junto a la profesora de Lenguaje, Paola Merino, prepararon actividades que recogen a escritores destacados, además de la elaboración de microcuentos. El desafío era presentarlos de manera creativa, lo que se cumplió con creces. ¡Felicitaciones por los excelentes resultados!
El equipo directivo de nuestra fundación, junto al equipo de Integración, entregaron marcadores de páginas a los estudiantes de las distintas jornadas. Sin duda, rescatar el valor de la lectura es uno de los pilares del trabajo en nuestro establecimiento.
El estudiante del Primer Nivel de Educación Media de la jornada de la noche, Ricardo Bustamante, nos cuenta que valora la flexibilidad y la empatía de nuestra fundación. "Hemos conectado bien en el curso, pese a las variadas edades. Los profesores se interesan por uno, te explican y hacen buenas clases".
Una jornada de análisis de resultados de los diagnósticos de los distintos cursos, se realizó ayer en nuestra fundación. Esta iniciativa, encabezada por la jefe técnica, Flavia Fernández, busca entregar estrategias de apoyo y de mejora a los estudiantes con mayores dificultades.
La presidenta del Tercer Nivel de Enseñanza Básica, Yarett Rodríguez nos relata que se ha sentido muy acogida en la fundación. "Hay un muy buen ambiente entre los compañeros y los profesores siempre se esfuerzan por explicarnos y que entendamos las cosas que nos enseñan".
Sonia Quintana es parte de la directiva del Primer Nivel C de Educación Media, nos cuenta que está muy contenta en nuestra fundación. "Llevaba mucho tiempo sin estudiar, pero me encontré con profesores que tienen mucha paciencia y no tienen problemas en volverte a explicar". Señala también que está sorprendida por el buen ambiente y las oportunidades que se entregan para apoyar a todos los estudiantes.
La presidenta del Segundo Nivel A, Patricia Concha nos cuenta que se siente muy cómoda y feliz en la fundación. "Estoy en un muy buen curso, son un 7. Además la paciencia de los profesores, hace que sea un buen ambiente y demasiado acogedor".
Angel Fuente, es el presidente del Primer Nivel B y nos cuenta que le gusta mucho la fundación. "Es un ambiente muy tranquilo y cómodo para aprender, uno se siente muy bien".
El vicepresidente del Primer Nivel B, Oscar Villaroel, no quiso quedar ausente de compartir sus impresiones sobre la fundación. Nos cuenta que se siente muy bien estudiando este año. "Somos muy buenos compañeros, nos apoyamos entre todos y formamos un muy buen equipo".
Los estudiantes son protagonistas del quehacer de nuestra fundación. Es por este motivo que los integrantes de las directivas de las distintas jornadas, nos quisieron compartir su opinión sobre estos primeros meses del 2024.
Elisseth Pacheco, presidenta del Primer Nivel A, nos cuenta que está muy feliz. "He encontrado profesores extraordinarios que explican muy bien y son excelentes personas. Ojalá antes hubiese conocido profesores así". Nos señala además que en su curso hay un muy buen ambiente. "Me siento como pez en el agua, ya que me llevo super bien con la juventud".
Miriam Briones, es la secretaria del Segundo Nivel B, además de ser la representante de la jornada de la mañana. Nos cuenta que se ha sentido cómoda y acogida.
"La fundación es excelente, buenas explicaciones de los profesores, que buscan la manera de que los estudiantes aprendan. En otros colegios, si no entendías 'jodías', pero aquí se preocupan porque aprendamos".
Destaca también lo feliz que está con los aprendizajes en Inglés y los buenos resultados en Lengua de Señas Chilena.
Silvia Jhonson, integrante de la directiva del Primer Nivel A, nos cuenta que se siente cómoda en la fundación. "Los profesores son muy buenos y crean un ambiente relajado para aprender". Señala también que sus compañeros son "buena onda" y han generado un muy buen clima.
La primera reunión de este año de la red de educación para jóvenes y adultos (EPJA) se realizó en la Secretaría Regional Ministerial de Educación Región del Biobío. La directora, Nivia Henríquez y la jefe técnico, Flavia Fernández participaron de esta iniciativa, donde se entregaron orientaciones y directrices para las futuras actividades.
Dos proyectos de nuestra fundación fueron escogidos para el II Encuentro de Investigación e Innovación Escolar 2024 desarollado por Explora Biobío. Se trata del proyecto de "Huertos verticales" encabezado por el profesor Juan Orrego y otro de "Visibilización del patrimonio de la comuna de Chiguayante" dirigido por el docente José Rivera. Felicitamos a ambos por participar en esta importante iniciativa.
Esta semana se realizaron intervenciones en las distintas jornadas por el Día Mundial de la Concientización del Autismo. Agradecemos la participación de las profesoras del Programa de Integración Escolar.
La primera reunión de la Comisión Mixta de Salud y Educación (Comse) del Cesfam Chiguayante Chiguay se realizó en nuestra fundación. En esta ocasión se realizó una presentación sobre los trastornos en la alimentación, además de otros temas. Nos enorgullece que esta importante actividad, se desarrolle en nuestras dependencias.
Contar con materiales que vayan en apoyo de los estudiantes con necesidades educactivas especiales, es una prioridad del trabajo en nuestra fundación. Es por este motivo que se están implementando espacios y elementos para contribuir a la regulación de los que lo requieran.
Construir un clima de clases que favorezca el aprendizaje, el trabajo colaborativo y la creatividad, es también uno de los objetivos de las actividades que realizan nuestros estudiantes en la fundación. Es por este motivo, que los segundos niveles elaboraron unas tarjetas plegables sobre la valoración del trabajo en Inserción Laboral.
Con la entrega de huevitos comenzamos esta semana la celebración de la Pascua de Resurrección. El equipo directivo visitó a los distintos cursos para saludarlos en conmemoración del cierre de Semana Santa.
La primera reunión del centro de estudiantes se realizó la semana pasada en nuestra fundación. Este año, los acompaña el profesor Javier Miranda, quien es también el Encargado de Formación Ciudadana. Felicitamos la activa participación en este espacio de encuentro.
Una nueva jornada de trabajo se realizó en el consejo de profesores de la semana pasada. En esta oportunidad la Encargada del Programa de Integración Escolar, Carolina Gálvez y la encargada de Convivencia Escolar, Ana Arévalo, nos entregaron orientaciones sobre el trabajo a desarrollar este año.
Promover el trabajo colaborativo y fomentar la interacción entre los estudiantes, es uno de los objetivos fundamentales de nuestra fundación. Es por este motivo, que en la asignatura de Formación Instrumental se realizó un juego con los segundos niveles. Agradecemos la activa participación y el entusiasmo demostrado.
El profesor jefe del Segundo Nivel D y docente de Historia, José Rivera Guzmán, destaca la importancia de una buena asistencia. "Solo la constancia permite formar hábitos".
Para concientizar sobre el Día Mundial de las personas con Síndrome de Down, se organizó esta iniciativa en nuestra fundación a cargo de la coordinadora del Programa de Integración, Carolina Gálvez. Agradecemos a todos los que se sumaron y pronto estaremos compartiendo el registro.
Una jornada de reflexión pedagógica sobre el decreto 67 y los procesos evaluativos se realizó ayer en nuestra fundación. El coordinador de la oficina de apoyo a la comunidad educativa de la municipalidad de Chiguayante, Juan Pablo Oñate, encabezo esta actividad que busca mejorar y valorar la importancia de una buena evaluación, al servicio del aprendizaje.
Nuestra jefa técnica, Flavia Fernández destacó la importancia de la constancia en el trabajo de este año. Con el lema de las Ursulinas "Perseverar frente a la obra comenzada", invitó a los estudiantes a "animarse a cumplir las metas que se propusieron".
Los integrantes de nuestra fundación entregaron consejos para enfrentar de mejor manera este año. La profesora jefe del Segundo Nivel C y docente de Inglés, Viviana Díaz, recalcó la importancia de tener un propósito claro. "Escribir sus objetivos y cuidar su salud mental."
En el inicio de este año escolar 2024, el profesor jefe del Segundo Nivel B y uno de los docente del área de Matemáticas, Javier Miranda, rescata la importancia de la alimentación. "Es fundamental tomar desayuno y hacer ejercicio, al menos una vez en la semana".
En este inicio de año académico, la profesora jefe del Primer Nivel B y docente de Lenguaje de nuestra fundación, Paola Merino, destacó la importancia de "mantener un buen clima de clases y respetar los espacios académicos y sociales".
La profesora jefe del Primer Nivel A y educadora diferencial, Evelyn Aránguiz, quiso invitar a los estudiantes de nuestra fundación a trabajar este año desde "la empatía, respetando las diferentes opiniones y puntos de vista".
El jueves pasado se realizó un nuevo consejo de profesores en nuestra fundación. El objetivo era la presentación de antecedentes relevantes desde los distintos cursos, además de ofrecer orientaciones para el apoyo de los estudiantes.
Esta semana comenzamos con la aplicación de las evaluaciones diagnósticas en nuestra fundación. Reconocer el nivel de aprendizajes para poder apoyar y establecer remediales es una prioridad del trabajo pedagógico de este año.
El jueves pasado se realizó la primera reunión de este 2024 del Programa de Integración Escolar (PIE). Además de presentar a la nueva profesora diferencial, Alicia Montecinos, se entregaron orientaciones para el trabajo con los estudiantes.
Ayer se celebró el día Internacional de las Matemáticas, por este motivo, los estudiantes elaboraron afiches sobre sistemas de numeración y personajes destacados en la historia de esta importante área.
Nuestra trabajadora social, Claudia Barra nos comparte esta información sobre el Programa Mujeres jefas de hogar. Recuerda que si necesitas orientación o ayuda en la postulación comunícate con tus profesores jefes.
En este día conmemoramos a las mujeres, recordando el legado de muchas chilenas que han aportado a la historia de nuestro país.
Desde el miércoles pasado, nuestra comunidad educativa se encuentra en capacitación sobre el "Uso de herramientas y recursos digitales". La iniciativa que se extenderá hasta el próximo martes, está a cargo del profesor Jorge Zurita.
Esta semana retomamos el proceso de matrícula de los estudiantes que se incorporan a nuestra fundación este 2024. Recuerda que aún quedan cupos para terminar tus estudios. Consulta las jornadas disponibles.
Hoy se realizó un análisis del Reglamento de evaluación a cargo de nuestra jefa técnica, Flavia Fernández. El objetivo era actualizar y recoger sugerencias para apoyar a los estudiantes desde esta área.
Ayer se realizó el análisis y los lineamientos del Programa de Integración Escolar (PIE). A la revisión de casos se sumaron actividades para acercarnos a la discapacidad y la búsqueda de estrategias diversificadas de enseñanza. La iniciativa estuvo a cargo de la coordinadora PIE, Carolina Galvez.
Continuamos con el el proceso de matrículas para el 2024. Aprovecha que aún quedan algunos cupos.
Ayer se realizó el consejo de evaluación de término del año académico 2023 en nuestra fundación. A la entrega de los datos por curso, se sumó una reflexión sobre prácticas pedagógicas que dieron un buen resultado, además de estrategias de mejora.
Una intensa campaña de difusión realiza nuestra fundación en distintos lugares de la comuna, además de Hualqui y Talcamávida. Agradecemos el entusiasmo y la buena disposición de todos los que participan de esta importante iniciativa. Recuerda que nunca es tarde para terminar tu Educación Media.
Recuerda que estamos en pleno proceso de matrículas para el 2024. Aprovecha de terminar tus estudios en modalidad 2x1.
Durante esta semana, se está realizando un trabajo de diagnóstico, análisis y propuesta de mejoras en torno a los ejes de nuestra fundación Madre María Nys. Esta instancia está a cargo de Juan Pablo Oñate, coordinador de la oficina de apoyo a la comunidad educativa de Chiguayante.
Los profesores de asignaturas de nuestra fundación participaron esta semana de una jornada de reflexión y análisis sobre prácticas pedagógicas junto a nuestra jefa técnico Flavia Fernández. Este espacio sirvió para compartir inquietudes y trazar lineamientos para el trabajo 2024.
En tareas de primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar (RCP) se capacitaron esta semana algunas integrantes de nuestra fundación. La instancia estuvo a cargo de la Cruz Roja Chilena Filial Chiguayante.
Esta semana se realizaron tareas de difusión en la feria navideña de Chiguayante. Agradecemos a los integrantes de nuestra comunidad educativa que se han puesto la camiseta de la fundación. Recuerda que todavía quedan cupos para terminar tus estudios.
Asegúrate el espacio para hacer lo que te gusta y termina tu Educación Media. Recuerda que en nuestra fundación tenemos jornadas de solo 4 horas en distintos horarios. Inscripciones abiertas.
Ayer se realizó la caminata de cierre de año con los estudiantes del Primer Nivel. Recorrimos desde el puerto de Lirquén hasta la playa Bellavista de Tomé. Agradecemos el entusiasmo y la alegría de todos los estudiantes que participaron en esta actividad.
Esta semana se realizó la Licenciatura de los estudiantes del Segundo Nivel 2023 en la Casa de la Cultura de Chiguayante. Agradecemos los saludos y expresiones de afecto y les deseamos lo mejor a todos nuestros egresados. Publicaremos lo más pronto posible algunas fotografías.
Recuerda que en nuestra fundación cuentas con solo 6 asignaturas y un horario de 4 horas. Las jornadas son de 9 a 13, de 14 a 18 y de 18.15 a las 22.15 horas.
Promover la escucha activa, el seguimiento de instrucciones y la concentración son parte de los objetivos transversales del trabajo de nuestra fundación. Por este motivo, los estudiantes trabajaron elaborando figuras relacionadas con estas fechas.
Ayer se realizó un nuevo consejo de profesores en nuestra fundación. El objetivo es definir el trabajo de diagnóstico y reformulación que se llevara a cabo este fin de año. Además se coordinaron las tareas para la licenciatura y se revisó el trabajo solicitado desde la Unidad Técnico Pedagógica.
Con la celebración del cumpleaños de la profesora de Inglés Viviana Díaz, se cerraron las actividades 2024 del Primer Nivel A. Agradecemos a los estudiantes que organizaron esta iniciativa y a todos los que se sumaron a este festejo.
En pleno proceso de difusión para matrículas 2024 se encuentra nuestra fundación. Agradecemos a los profesores y estudiantes de las distintas jornadas que se sumaron a esta tarea.
En nuestra fundación Madre María Nys valoramos y respetamos los distintos estilos. No hay exigencias de uniforme ni cortes o colores de pelo determinados. ¡Anímate a terminar tus estudios!
El viernes pasado se realizó la reunión de cierre de las actividades 2023 de la Red que agrupa a las instituciones de Educación para jóvenes y adultos (EPJA). En esta actividad, en que participó nuestra directora, Nivia Henríquez, se resumieron las distintas iniciativas realizadas.
Recuerda que en nuestra fundación contamos con distintas jornadas de clase, comenzando de 9 a 13 horas, de las 14 a las 18 y de las 18.15 a las 22.15. Así que no hay excusas para retomar tus estudios.
Uno de los objetivos transversales de las actividades con los estudiantes de la fundación es la promoción de estrategias de trabajo colaborativo. Agradecemos al Primer Nivel B el entusiasmo y la buena participación en actividades de esta línea.
En una capacitación para sostenedores y personal relacionado a los procesos de subvenciones participó nuestra directora Nivia Henríquez. Esta actividad se realizó en el Seremi de Educación de la Región del Biobío.
Estamos en proceso de inscripción para el 2024, así que no te quedes sin tu cupo. Contáctanos al 41 2987503 o por nuestras distintas plataformas.